lunes, 5 de septiembre de 2011

No hay oposición política a la alcaldesa de San Cristóbal/ Dicen los abogados

Se redifunde el presente artículo por la falta de oposición política a la alcaldesa de San Cristóbal, publicado el 11 de septembre del 2006.
El 31 de agosto concluyó  el lapso para que las comunidades organizadas del municipio San Cristóbal, según la ley orgánica del Poder Publico Municipal,  introdujeran ante la sala técnica del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) las obras y proyectos que deseaban incluir en el presupuesto participativo del año 2012.

Durante todo el mes de agosto, debían sostener reuniones informativas con los vecinos de los cinco sectores en los que se divide el municipio, para informar sobre el estado de las obras —tanto de presupuesto participativo como ordinario.

Una vez escogidos los proyectos se incluirán en el plan de inversión del municipio que la contrarrevolucionaria y seudoalcaldesa presentará ante el CLPP en octubre, para luego introducir ante el concejo municipal el proyecto de ordenanza de presupuesto correspondiente al año 2012.

Eso lo establece la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, sin embargo nada se oyó en el municipio y peor aun nadie dijo nada, ni el buro político del PSUV. Las Tres R para todo el mundo.

Presupuesto participativo
<< Euclides Quevedo Abril >>


La historia de la elaboración y de la ejecución de los presupuestos municipales en Venezuela, estaba marcada por graves deformaciones relacionadas con la concentración de poder, el despilfarro de los recursos, los asuntos políticos y la corrupción. En nuestro país esta historia ha cambiado. A partir de la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se creó un sistema innovador y revolucionario para formular y hacer el seguimiento del presupuesto municipal.

En este sistema, llamado presupuesto participativo, no participan únicamente los técnicos, y las autoridades del gobierno municipal, decidiendo sobre la recaudación de impuestos y el gasto de los fondos públicos, encerrados en sus oficinas. Es la población, a través de un proceso de debates y consultas, quien determina y decide la cuantía de los ingresos y los gastos, así como dónde y cuándo realizar las inversiones, cuáles son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar a cabo el gobierno municipal.

El Presupuesto Participativo debe demostrar que la administración transparente y democrática de los recursos es la única manera de evitar la corrupción y el despilfarro de los fondos públicos. A pesar de alguna opinión en contra de los tecnócratas, la participación popular ha demostrado que el gasto es eficaz y efectivo donde tiene que serlo y que los logros conseguidos en las obras públicas comunitarias y en otros ámbitos son importantes para la población. Desde su inicio, los proyectos decididos mediante el Presupuesto Participativo, deben suponer cuantiosas inversiones, principalmente en infraestructura urbana y en la mejora del nivel de vida de la población.

El Presupuesto Participativo ha demostrado también que la intención de contar con mecanismos eficaces de participación y el compromiso del municipio de hacer aquello que ha decidido la población, es esencial para romper las cadenas y las barreras burocráticas que separan a las comunidades del Estado y para formar una ciudadanía activa y movilizada, participativa y protagónica. Es el inicio para que los ciudadanos participen en los asuntos públicos y decidan sobre ellas, transformándose por tanto, ellos mismos, en los protagonistas de su propio futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos. Si quiere expresar alguna queja, denuncia, solicitud de ayuda u otro tema de índole general por favor envíe un correo a abogadostachirapsuv@gmail.com