Mostrando entradas con la etiqueta Cibernética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cibernética. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2011

FIRMA ELECTRONICA




DIARIO LA NACION VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 1998. ARTICULO DE OPINION DE EUCLIDES QUEVEDO ABRIL. REIMPRESO A PROPOSITO DE LA PROMOCION DE LA FIRMA ELECTRONICA POR EL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHAVEZ.

NOTARIADO CIBERNETICO


El pasado 4 de septiembre el presidente Bill Clinton fue el primer mandatario en el mundo que uso el sistema de algoritmo RSA (Clave de encriptación Pública) para suscribir un convenio sobre comercio electrónico empleando una firma digital.
En un acto que pasará a la historia del comercio electrónico, el presidente norteamericano y el primer  ministro de Irlanda, Ver Aherm rubricaron juntos un comunicado electrónico para la web (Internet). Los 2 líderes usaron tarjetas inteligentes que contenían un algoritmo RSA para estampar las firmas y darle autenticidad al “documento”. No en vano la Asociación Americana de Abogados (A.A.A.) había venido planteando insistentemente, en un esfuerzo por llevar a los Notarios Públicos al siglo XXI, la creación de una nueva subespecialidad jurídica que se llamaría “Notariado Cibernético”.
Estos abogados además de los conocimientos jurídicos y legales pertinentes deben tener conocimiento informáticos y computacionales y su función sería verificar la autenticidad de los “documentos electrónicos” de transacciones comerciales nacionales e internacionales. Parte de su trabajo sería asegurarse de que la “Firma Digital” o código especifico sea genuino.
Vemos como, hoy día, el uso de las firmas digitales irrumpen en el mundo comercial y financiero internacional y es de predecir que esta practica será común en los próximos años.
La era cibernética y las avanzadas comunicaciones electrónicas, plantea nuevos desafíos para el abogado moderno, que aspira que nuestras universidades e institutos jurídicos promuevan la capacitación en esta novel disciplina que ingresa a los temarios  de la cibernética jurídica.